• sitemap
  • sitemap
  • ingles

Otras áreas de trabajo en la AAPS

Áreas de trabajo en la Asociación

Migración

Los movimientos de personas a través de diferentes territorios en busca de mejores condiciones de vida son casi tan antiguos como la civilización. Sin embargo, la globalización ha introducido elementos novedosos, puesto que ha hecho que el incremento de los flujos migratorios en búsqueda de trabajo, estudio o salud -entre otros-, se convierta en un fenómeno de creciente magnitud. Como resultado de ello, poblaciones numerosas se movilizan y transitan a través de las fronteras, constituyendo desafíos para los sistemas públicos de los Estados (tanto para los países de expulsión como para los de destino).

En este contexto es posible señalar que si bien Argentina se ha caracterizado desde sus inicios por ser un país de recepción de inmigrantes, en la actualidad, la dinámica propia de los procesos migratorios y las particularidades de las migraciones limítrofes hacia la nuestro país dificultan el avance en materia de planificación y control de las políticas sociales. Esto se debe principalmente a que se trata de desplazamientos espontáneas y a la diversidad de los migrantes (en lo que respecta a características y tipo de inserción en el país). Es posible distinguir entre situaciones tan diversas como: aquellas personas que vienen a radicarse al país por razones laborales, geográficas o de accesibilidad; aquellos que solamente viajan para recibir atención en instituciones públicas argentinas (tour sanitario), los casos de migrantes que se movilizan de un lado a otro de la frontera en función de la oferta del mercado de trabajo temporal, etc.

Muestra de que es un tema relevante para el país y que ha logrado insertarse en la agenda de los gobernantes es la reciente reglamentación de la Ley de Migraciones Nº 25.871 "Ley de Migraciones", constituye una oportunidad de seguir mejorando al establecerse los derechos de los extranjeros que se encuentren en el país, incluso para aquellos que se encuentran en situación irregular. Esta Ley les garantiza la atención hospitalaria y la inscripción de los inmigrantes en las escuelas públicas y privadas, aunque su situación sea irregular, deberán ser las autoridades de los establecimientos los que orienten a esas personas para que pongan en regla su situación. Además, los inmigrantes podrán solicitar y recibir asistencia social, aún siendo "ilegales". Con particularidad, la Ley determina penas para quienes den trabajo a extranjeros en condición irregular, medida que apunta a blanquear la situación laboral. Además, los ciudadanos del Mercosur y sus países adherentes pueden permanecer en el país dos años y cuentan con facilidades para tramitar sus residencias.

Por todo ello la AAPS se propone conocer y dar a difundir dichas circunstancias, que generan demandas diferenciales, para avanzar en materia de complementariedad, integralidad, planificación y control en las políticas sociales en materia de migración.

desarrollo y diseño web docke